
http://www.quesabesde.com
Sustituir la compleja estructura óptica de los objetivos actuales por un sistema basado en elementos líquidos capaz de cambiar su forma -y con ello la focal y el enfoque- mediante una corriente eléctrica.
Aplicando esta misma idea de las lentes líquidas, que se plantea como una alternativa de futuro para los dispositivos de captura de imagen más pequeños, un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer de Troy, en el Estado de Nueva York, ha ido un paso más allá al utilizar ondas acústicas en lugar de cargas eléctricas.
Según se explica en un artículo publicado por Technology Review -un medio editado por el prestigioso MIT, el Insitituto Tecnológico de Massachusetts-, este cambio supone un interesante paso adelante en el desarrollo de esta tecnología, puesto que el consumo energético necesario para alterar la forma de las lentes líquidas era uno de los principales escollos.

Escasa resolución
Aunque en las primeras pruebas las cámaras armadas con estas lentes han sido capaces de disparar hasta 250 imágenes por segundo con cambios de focales y enfoque, la idea no parece centrarse tanto en la velocidad de disparo sino en disponer de decenas de imágenes para luego quedarse sólo con las que aparezcan enfocadas.
Una idea -que la lente esté en continuo movimiento y luego se seleccionen sólo las fotografías correctas- que no parece convencer a otros investigadores, que critican la pérdida de luz que se genera con este sistema, así como la escasísima resolución conseguida hasta ahora.
Hasta ahora, Philips y Varioptic son dos de las compañías que con más fuerza han apostado por el desarrollo de esta tecnología. Pese a ello, su uso en cámaras digitales o dispositivos de captura -especialmente los más pequeños y con mayores problemas de espacio para usar un objetivo convencional- no parece un proyecto a corto plazo.
En cualquier caso, desde el Instituto Politécnico Rensselaer ya se baraja la posibilidad de continuar las investigaciones en colaboración con alguna compañía de electrónica. Samsung, aseguran, ya se ha mostrado interesada en las posibilidades que ofrece esta tecnología.
1 comentario:
Y cómo es la cosa???
Este blog es de todo un poco?
Saludos
Publicar un comentario